Antonio Sola
La popularidad de Internet está creciendo dia a dia a pasos agigantados. Esta popularidad la podemos apreciar claramente en todos los medios de comunicación españoles. En ellos se pueden leer u oir calificativos tan expectaculares como Planeta o Galaxia Internet, Ciberespacio, ... para referirse a dicha red. Internet es una red de ordenadores de cobertura mundial que proporciona una base de comunicación, única actualmente en el mundo, para el intercambio y acceso a información. Como dato significativo del crecimiento que está experimentando la red se puede decir que cada año se duplica el número de ordenadores, usuarios y organizaciones conectadas.
Las aplicaciones a través de las que podemos acceder a la información en Internet son varias y variadas. Sin embargo, una de las más atrayentes, y principal propulsora de la popularidad de dicha red, es la aplicación conocida como WWW (o World-Wide Web). Hay quien incluso se atreve a decir que muy pronto el tráfico producido por esta aplicación será superior al tráfico telefónico de voz.
¿Qué es el WWW y cómo funciona?
Imaginémonos que estamos leyendo un libro y que encontramos una palabra que no entendemos. Lo natural es interrumpir en ese momento la lectura para buscar su significado en un diccionario. Pero, ¿y si pudiéramos seleccionar esta palabra desde el mismo texto, de tal forma que inmediatamente nos apareciera su significado?. Lo mismo se podria pensar de las referencias que se hacen en un artículo científico o cualquier otro documento o incluso en una imagen. Este concepto -hipertexto/hipermedia-, llevado a la práctica con ordenadores distribuidos por toda la red, es la base principal del WWW. Utilizando este concepto se ha creado una telaraña de enlaces que a gran velocidad va cubriendo toda la Internet.
La información está físicamente almacenada en unos ordenadores llamados servidores WWW y se accede a ella a través de programas cliente (browsers). Algunos de estos programas -podemos escuchar sus nombres incluso en conversaciones o tertulias de café- son Mosaic y NetScape.
Esta herramienta le proporciona al usuario una visión de la Internet muy amigable y homogénea. Le permite ver la Internet como una única y gran base de datos multimedia que aparenta -todavia solo aparenta- tener almacenada toda la información en el propio ordenador.
Desde el punto de vista del usuario sólo hay dos tipos de acciones requeridas para moverse por esta telaraña telemática:
- pulsar el botón del ratón o teclear un número para seleccionar una palabra, y - teclear una palabra clave para iniciar una búsqueda en una base de datos o
responder simplemente a alguna pregunta que se nos haga.
Una vez encontrada la información, si interesa, se puede guardar el enlace o guardar el documento y/o imprimirlo.
Así, sólo leyendo, buscando y guardando información, el usuario salta (de una forma transparente para él) entre diferentes documentos que están distribuidos por toda la Internet.
Campos de aplicabilidad del WWW
El WWW es una herramienta aplicable en cualquier campo. Como ejemplo, podemos nombrar los siguientes:
* educación a distancia: posibilita la creación de un entorno de aprendizaje y evaluación a distancia.
* como una estrategia para cualquier tipo de negocio: posibilita la compra y venta mediante catálogos consultables por la red -en un futuro hasta incluso podríamos llegar a pagar con Ciberpesetas en vez de con pesetas-, ...
* es una herramienta ideal para ser utilizada por un grupo de trabajo cuyos miembros están físicamente distantes, distribuidos por toda la red.
* para actividades de recreo y turismo. Sirva de ejemplo que en la red ya se ha creado la figura del "turista virtual" como aquella persona que realiza una visita a ciudades, museos, etc. a través de esta herramienta.
Aunque podríamos decir que el límite de su utilidad está en la imaginación (hasta los Rolling Stones han creado un servidor de información, http://www.stones.com/, para ofrecer a sus fans video-clips, fechas y lugares de sus conciertos, etc.) todavia existen muchas limitaciones y problemas a solucionar. Pero cierto es que el WWW ha empezado a crear un ambiente de cambio que se puede detectar ya en nuestra propia sociedad.