Disminución del pH urinario.
Bacterias que al desarrollarse en el sistema urinario hidrolizan la urea presente en la orina, generando amoniaco y dióxido de carbono, lo que produce un aumento del pH urinario y de la concentración urinaria de amonio.
Aumento del pH urinario.
Volumen de orina excretado durante 24 horas.
Concentración de calcio en la orina.
cálculo renal: concreción sólida anormal, generalmente de sales minerales, que se forma en los riñones
Concentración de cistina en la orina
cólico nefrítico: dolor intenso, agudo e intermitente producido generalmente por la presencia de un cálculo en la vía urinaria
La urodinámica estudia el movimiento de la orina en el sistema urinario, siendo la eficacia urodinámica la capacidad para promover el flujo de la orina.
Prefijo que indica valores superiores a los normales y que se consideran patológicos
Prefijo que indica valores inferiores a los normales y que se consideran patológicos
inhibidores de la cristalización: (en relación a la litiasis renal) sustancias presentes en la orina que impiden o retrasan la cristalización de los sólidos que componen los cálculos renales
litiasis renal: formación de cálculos o piedras en el riñón o en las vías urinarias
Tipo de litiasis muy agresiva que da lugar a cálculos de gran tamaño y con morfología de "coral" ya que su formación tiene lugar en toda la cavidad renal. Normalmente se trata de litiasis infecciosas.
Concentración de magnesio en la orina.
Zonas del riñón en las que desembocan los túbulos renales, es por tanto, la zona por donde la orina penetra en los riñones.
Concentración de ácido úrico en la orina.