Dr. Bernardino Barceló Martín
Currículum
Curriculum abreviat
Parte A.
DATOS PERSONALES Nombre * Bernardino Apellidos * Barceló Martín
Sexo * Hombre; Fecha de Nacimiento * 14/01/1976 DNI/NIE/Pasaporte * 43099588A Teléfono * (+34) 616831964; Email bernardino.barcelo@ssib.es Identificador científico Open Researcher and Contributor ID (ORCID) * 0000-0002-6952-5994 Researcher ID: H-2806-2017
Situación profesional actual: Facultativo Adjunto Responsable del área de monitorización terapéutica y toxicología clínica. Fecha inicio 2005 Institución: Hospital Universitari Son Espases Formación académica: Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Médicas Universidad de las Islas Baleares 2010; Máster Universitario en Dirección de Servicios Clínicos y Asistenciales Universidad de las Islas Baleares 2009; Especialista Universitario en Dirección de Servicios Clínicos y Asistenciales Universidad de las Islas Baleares 2007; Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA 2004; Farmacia Universidad Complutense de Madrid 1999
Indicadores generales de calidad de la producción científica Producción científica indexada en WOS: Artículos: 80. Número de citas totales: 543. Número de citas anuales en los últimos 5 años (promedio): 56. Índice H: 10. Tesis dirigidas: 1 (lectura en 2017). En la actualidad co-director de 2 Tesis. Campo investigación: 3214 Toxicología.
Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Mi trayectoria científica-asistencial en el campo de la Toxicología se inicia en 2006, de la mano de mi maestro el Dr. Bartomeu Castanyer Puig, con la Unidad de Toxicología Clínica (UTC) del Hospital Universitario Son Dureta (actual Hospital Universitario Son Espases, HUSE) de la que soy miembro fundador. Previamente, formé parte del equipo multidisciplinar de enfermedades respiratorias dirigido por el Dr. Alvar Agustí-Navarro, en el que realicé mi Tesis Doctoral. La UTC tiene como objetivo ofrecer al paciente intoxicado de la Comunidad Autónoma Balear una asistencia multidisciplinar completa e impulsar la investigación clínica en este campo. En 2015 la UTC fue reconocida como Equipo Consolidado de Investigación por el Instituto de Investigación Sanitaria de Islas Baleares, acreditado por el ISCIII. Desde 2005, soy responsable del área de Farmacología y Toxicología Clínica del Servicio de Análisis Clínicos del HUSE, mis objetivos son dotar al Laboratorio del equipamiento, la experiencia y las técnicas analíticas adecuadas para ofrecer una asistencia de calidad al paciente intoxicado y realizar investigación clínica trasladable inmediatamente a la práctica clínica. Disponemos de una de las carteras de servicios más adecuada a las necesidades asistenciales de España y recibimos muestras de todos los hospitales de las Islas. Las principales líneas de trabajo son: atención a pacientes intoxicados; detección de nuevas drogas de abuso; exposición prenatal a drogas; sospecha de sumisión química; utilización matrices alternativas; efecto de tóxicos en la muerte súbita y estudio de interferencias en inmunoensayos de drogas. Soy investigador principal de un proyecto centrado en la detección de la exposición prenatal a tóxicos (MSSSI, 2017I033) e investigador en un proyecto para la identificación de nuevas tendencias de consumo de drogas (PI2020I031). He publicado 80 artículos científicos y presentado más de 100 comunicaciones a congresos. Desde el punto de vista académico, soy el responsable de la formación en Farmacología y Toxicología Clínica de residentes de Análisis Clínicos del HUSE y residentes externos y Profesor Asociado de Toxicología Clínica del Grado de Medicina y Profesor Asociado del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud, ambos de la Universitat de les Illes Balears. Soy miembro del equipo multidisciplinar del programa de Muerte Súbita de las Islas Baleares y auditor de la Entidad Nacional de Certificación y Acreditación de laboratorios clínicos. He dirigido una Tesis Doctoral centrada en la Toxicología Clínica y estoy co-dirigiendo dos nuevas. Soy miembro de la comisión de docencia e investigación del Instituto de Medicina Legal (IML) de Baleares y de la International Association of Forensic Toxicologists. Realizamos formación en toxicología clínica en cursos, congresos, servicios clínicos y atención primaria. Colaboramos con los Sistema de Alerta Temprana Español y europeo, con el Centro Nacional de Adición y Dopaje del Instituto Superior de Sanidad de Roma, dirigido por la Dra. Pichini, con el grupo FORTOX de la Universidad de Santiago, con el Servicio de Análisis de Energy Control y con el IML de Baleares. Mis objetivos futuros se centran en mantener las colaboraciones, seguir ampliando la capacidad analítica para mejorar el diagnóstico y manejo del paciente intoxicado, monitorizar nuevos fármacos con intervalos terapéuticos estrechos y fomentar la colaboración con el IML y la Toxicología Forense.
C.1. Publicaciones:
1. Socias L; Gomila Muñiz I; Barcelo Martín B. 2021. Monitorización de digoxina libre tras la administración de anticuerpos antidigoxina en un caso de intoxicación digitálica crónica Emergencias. 44, pp.En prensa.
2. Iglesias M; Ripoll T; Barceló B. 2021. Diagnostic Yield of Genetic Testing in Sudden Cardiac Death with Autopsy Findings of Uncertain Significance Journal of Clinical Medicine. MDPI. 10-9, pp.1806.
3. Jarque P; Roca A; Gomila I; Marchei E; Tittarelli R; Elorza MA. 2021. Role of Neonatal Biomarkers of Exposure to Psychoactive Substances to Identify Maternal Socio-Demographic Determinants Biology. MDPI. 10-4, pp.296.
4. Barceló B (AC); Gomila I; de-Castro-Ríos A; Perez-Barcena J; Jimenez C; Elorza MA; Elorza MA. (1/7). 2020. Diminished consciousness in a woman following an unsuspected scopolamine overdose. Journal of Analytical Toxicology. 44.
5. Puiguriguer Ferrando J; Miralles Corrales S; Frontera Juan G; Campillo-Artero C. 2020. Poisoning among the elderly Revista Clínica Española. 20.
6. Gomila I; Sánchez de Muniain MS; Zuabi LB; Servera MA; Elorza MA; Barceló B (AC). 2020. Alucinaciones tras ingerir una infusión de una planta anticolinérgica con confirmación toxicológica Emergencias. 32, pp.374-378.
7. Roca A; Jarque P; Gomila I; Barceló B. (8/8). 2020. Características clínicas y factores de riesgo asociados a la exposición prenatal a drogas de abuso Anales de Pediatría. 93-4.
8. Gomila I; Elorza MA; Servera MA; Puiguriguer J; Tarradas J; Barceló B (AC). 2020. Falsos positivos en el despistaje de metadona en orina secundarios a tapentadol Emergencias. 32-4, pp.290-292.
9. Ripoll-Vera T; Pérez C; Barceló Martín B. (6/20). 2020. Muerte súbita de jóvenes: rendimiento diagnóstico de un programa autonómico de autopsia molecular con secuenciación masiva Revista Española de Cardiología.
10. Roset Ferrer C; Gomila Muñiz I; Elorza Guerrero MA; et al; Barceló Martín B. 2020. Intoxicaciones por anfetamina y metanfetamina atendidas en los servicios de urgencias: características clínicas y utilidad de la confirmación analítica. Emergencias. 32-1, pp.26-32.
11. Ripoll T; Garcia AB; Gomila I; et al; Barceló B (AC). (12/ 12). 2019. Post-mortem toxicology in the diagnosis of sudden death in young and middle-aged victims European Review for Medical and Pharmacological Sciences. 23-21, pp.9135-9149.
12. Malaca S; Marchei E; Barcelo B; Minutillo A; Pichini S. (3/5). 2019. Novel fast ultra-performance liquid chromatography tandem mass spectrometry (UHPLC-MS/MS) and extraction of ethylglucuronide in meconium samples Drug Testing and Analysis.
13. Gomila I; Leciñena MA; Elorza MA; Pastor Y; Sahuquillo L; Servera MA; Puiguriguer J; Barceló B (AC). 2019. Detectability of Dissociative Psychoactive Substances in Urine by Five Commercial Phencyclidine Immunoassays Journal of Analytical Toxicology.
14. Ivanovski T; Espino Ibañez AM; Barcelo Martin B (AC); Gomila Muñiz I. 2019. Acute extensive myelopathy after single heroin and cocaine exposure in a patient with toxicological evidence of long-term drug abstinence BMJ Case Reports. 12-3, pp.e228335.
15. Habimana-Jordana A; López-Corominas V; Barceló-Martín B (AC); Gomila-Muñiz I; Martínez-Sánchez L. (3/5). 2019. [Metabolic lactic acidosis as a sign of voluntary poisoning in adolescents].Anales de pediatría (Barcelona). 90-2, pp.121-123.
16. Berga F; Luna P; Martorell C; et al; Barceló B (AC). 2018. 2,4-Diamino-N10-methylpteroic acid (DAMPA) crystalluria in a patient with osteosarcoma treated with carboxypeptidase-G2 rescue after high-dose methotrexate-induced nephrotoxicity.Clinica Chimica Acta. 487, pp.1-5.
17. Tuero G; González J; Sahuquillo L; Freixa A; Gomila I; Elorza MÁ; Barceló B (AC). 2018. Value of glycolic acid analysis in ethylene glycol poisoning: A clinical case report and systematic review of the literature.Forensic Science International. 290, pp.9-14.
18. Barcelo B (AC); Rodriguez A; Ocon Lopez M; Costa-Bauza A; Gomila I; Badal Cogul MB. 2018. Orbitrap™ high-resolution mass spectrometry for the identification of amoxicillin crystalluria.Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. 56-11, pp.268-271.
19. Pilar Jarque; E Marchei; Antonia Roca; Isabel Gomila; Simona Pichini; Francesco Paolo Busardo; Bernardino Barcelo. 2018. The importance of biomarkers of fetal exposure to alcohol and psychotropic drugs in early diagnosis Drug Testing and Analysis. 10-5, pp.895-898.
20. E Liakoni; C Yates; AM Dines; et al;. 2018. Acute recreational drug toxicity: Comparison of self-reports and results of immunoassay and additional analytical methods in a multicenter European case series.Medicine (Baltimore). 97-5, pp.e9784.
21.López-Corominas, V.; Gilabert-Iriondo, N; Gomila, I.; Barceló, B. (AC). 2018. Double false result in a drug screeming after accidental pediatric poisoning Emergencias. 30-1, pp.64-65.
22. Barcelo B (AC); Noce V; Gomila I. 2018. Building Bridges between Clinical and Forensic Toxicology Laboratories.Current Pharmaceutical Biotechnology. 12-2, pp.99-112.
23. Jarque P; Roca A; Gomila I; Noce V; Barcelo B (AC). 2018. Quantification of Methamphetamine «Shabu» in Biological Matrices to Detect Prenatal Exposure: A Case Report and a Literature Review.Current Pharmaceutical Biotechnology. 19-2, pp.163-174.
24. Gomila I.; Barceló B. (AC); Rosell A.; Avella S.; Sahuquillo L.; Dastis M. 2017. Cross-reactivity of Pantoprazole with three commercial Cannabinoids Immunoassays in urine Journal of Analytical Toxicology. 41-9, pp.760-764.
25. Bernardino Barcelo; Isabel Gomila; MC Rotolo; et al; 2017. Intoxication caused by new psychostimulants: analytical strategies to disclose acute and chronic use of benzofurans and ethylphenidate International Journal of Legal Medicine. 131-6, pp.1543-1553.
26. Barceló B. (AC); Pichini S.; Lopez-Corominas V.; Gomila I.; Yates C.; Busardó F.P.; Pellegrini M. 2017. Acute intoxication caused by synthetic cannabinoids 5F-ADB and MMB-2201: A case series Forensic Science International. 273, pp.e10-e14.
27. Gomila, I; Quesada, L; Lopez-Corominas, V; et al; Barcelo, B (AC). (9/9). 2017. Cross-Reactivity of Chloroquine and Hydroxychloroquine With DRI Amphetamine Immunoassay Therapeutic Drug Monitoring. Wolters Kluwer Health. 39-2, pp.192-196. ISSN 0163-4356.
28. Gomila, I; Lopez-Corominas, V; Pellegrini, M; Quesada, L; Miravet, E; Pichini, S; Barcelo, B (AC). 2016. Alimemazine poisoning as evidence of Munchausen syndrome by proxy: A pediatric case report Forensic Science International. 266, pp.E18-E22. ISSN 0379-0738.
29. Redondo, LQ; Muniz, IG; Bailo, CY; Ferrando, JP; Campomar, CB; Martin, BB. 2016. Elimination half-life of alpha-pyrrolidinovalerophenone in an acute non-fatal intoxication Clinical Toxicology. 54-6, pp.531-532. ISSN 1556-3650.
30. Redondo, LQ; Garcia, DM; Martin, BB; Ferrando, JP. .2016. Factors associated with death due to lactic acidosis in patients with type-2 diabetes treated with metformin EMERGENCIAS. 28-1, pp.38-40. ISSN 1137-6821.
31. Quesada, L; Gomila, I; Fe, A; Servera, MA; Yates, C; Morell-Garcia, D; Castanyer, B; Barcelo, B. 2015. Fenofibric Acid Can Cause False-Positive Urine Methylenedioxymethamphetamine Immunoassay Results JOURNAL OF ANALYTICAL TOXICOLOGY. 39-9, pp.734-740. ISSN 0146-4760.
32. Isabel Gomila. (1/2). 2017. Pharmacology and literature review based on related death and non-fatal case reports of the benzofurans and benzodifurans designer drugs Current Pharmaceutical Design. 23-36, pp.5523-5529.