Botar al contingut

Dra. Isabel Juana Escandell Proust

Dra. Isabel Juana Escandell Proust
Professora titular d'universitat
Història de l'Art
  • Despatx AD05planta baixaRamon Llull

Currículum

Currículum breu

Isabel Escandell Proust, profesora titular de Universidad, Historiadora del Arte, es desde el año 1998 docente en la Universitat de les Illes Balears.

Miembro del Grupo de Conservación del Patrimonio Artístico Religioso (CPAR) de la Universitat de les Illes Balears, también es miembro del equipo de investigación de Estudis Culturals dependiente del Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona, y miembro del grupo TEMPLA (https://templamedieval.eu) de la Universitat de Girona.

Ha desarrollado su investigación en cuatro líneas temáticas: los códices iluminados medievales de la Corona de Aragón; la documentación medieval, libros y bibliotecas de la Corona de Aragón; el entorno artístico-litúrgico de la Catedral de Mallorca desde el medioevo hasta inicios de la modernidad; las evidencias sigilográficas de las reinas y reyes de las monarquías de Mallorca y de la Corona de Aragón del medioevo. Las tres primeras líneas de investigación y sus resultados están directamente vinculados a su participación en los proyectos de investigación del grupo TEMPLA (Taller de Estudios Medievales), afiliado al Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona.

Su primera línea de investigación se ha centrado en el estudio de los manuscritos iluminados medievales de la Corona de Aragón, con publicaciones desde el año 1990 y a través de su tesis doctoral: Manuscritos iluminados en Cataluña (1250-1350). Contribuciones a su estudio. Sus artículos 2012-2018 y capítulos de libro 2018-2023, ligados a proyectos, HAR2012-32763 y PID2019-105829GB-I00, ponen en evidencia la diversidad y complejidad de los manuscritos iluminados de la Corona de Aragón medieval y de las sedes episcopales: el liderazgo de los códices bíblicos y los libros de materia jurídica de los canónigos juristas; el desarrollo de la producción del libro ligado a los estudios universitarios, la producción miniada hebrea y su proximidad a los artífices cristianos; la promoción episcopal, canonical y regia; la transmisión de modelos de códices foráneos -Francia e Italia- en el desarrollo de la miniatura gótica. También documentos, manuscritos y bibliotecas son de interés en el contexto de la cultura memorial de las catedrales, pues evidencian las voluntades de los eclesiásticos y el deseo de fijar la memoria de su poseedor, por ejemplo con donaciones de Misales y Breviarios, que formaron parte también del equipamiento litúrgico.

Desde el año 2020 ha abordado un segundo ámbito de investigación ligado al medioevo y a los comienzos de la época moderna: el entorno litúrgico y artístico de la Catedral de Mallorca. Ha estudiado algunas prácticas litúrgicas, decoro y ornato de la Catedral de Mallorca (1346-1506) a través de la documentación y textos de la época y de las obras artísticas preservadas; con las informaciones reunidas se facilita la aproximación a unos escenarios y usos desaparecidos desde centurias. También ha comenzado un estudio sobre los códices litúrgicos que se conservan en el Archivo Capitular de Mallorca.

Desde el año 2022 ha iniciado otra vía relacionada con la sigilografía medieval de los reinos de Mallorca y de la Corona de Aragón. Tras haber reunido los testimonios sigilográficas dispersos de los reyes y reinas de Mallorca en diversos archivos nacionales e internacionales, ha procedido a la presentación de un nuevo corpus de evidencias materiales y al estudio de sus características, poniendo de relieve sus singularidades en el marco de los modelos sigilográficos más cercanos en su época, relativos a la Corona de Aragón y a la Corona de Francia. En la actualidad prosigue su investigación con otros sellos medievales de las reinas y reyes de Aragón.

Docència

Horari de tutories

Hores de tutoria del professor
Data d'inici Data de fi Dia Hora d'inici Hora de fi Lloc
03/02/2025 30/06/2025 dilluns 11.00 12.00 AD-05 edifici Ramon Llull
03/02/2025 30/06/2025 dimarts 11.00 12.00 AD-05 edifici Ramon Llull

Docència dels 5 anys anteriors

Assignatura Informació a l'estudi on la va impartir
20191 - Cultura Visual. Temes i Símbols en la Història de l'Art
20250 - Cultura Visual. Temes i Símbols en la Història de l'Art
20256 - Art Clàssic: Grècia i Roma
20261 - Art Medieval I (1000-1250)
20279 - Treball de Fi de Grau d'Història de l'Art
20296 - Les Arts Figuratives al Món Romà

Recerca

Estructures d'R+D+I

Estructura Tipus de participació
Conservació del Patrimoni Artístic Religiós (CPAR)
Grup d'R+D+I
Membre

Especialitats

Facebook de la UIB Bluesky de la UIB Linkedin de la UIB Instagram de la UIB Youtube de la UIB Spotify de la UIB
Google+ UIB
Escolta