Nutrigenòmica, biomarcadors i avaluació de riscos

Resum de l'activitat de recerca

El grupo de investigación de Bioquímica, Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (Nutrigenómica) dirigido por el Prof. Andreu Palou consta de siete personas en plantilla (todos ellos doctores), dos contratados post-doctorales, un profesor asociado, nueve becarios predoctorales y tres técnicos.

La trayectoria científica e investigadora del grupo ha permitido consolidar, a lo largo de su andadura profesional, numerosas relaciones de trabajo con grupos de excelencia de ámbito internacional y también nacional. Entre ellas, cabe destacar que el grupo es miembro fundador (y parte de su consejo de gobierno) de la Red de Investigación Europea de Excelencia Científica 'The European Nutrigenomics Organisation: linking genomics, nutrition and health research (NuGO) (2004-2010) y que recientemente ha obtenido, como coordinador, un proyecto del 7º programa marco de la Unión Europea (BIOCLAIMS).

Principales líneas de trabajo:

La investigación del grupo se centra, desde hace años, en el estudio de los mecanismos de control del peso corporal y sus alteraciones en la obesidad y, en conexión con ello, en el control de la homeostasis energética por nutrientes y sus implicaciones, abarcando también aspectos relacionados con seguridad y calidad alimentaria. Es un tema de investigación amplio que incluye aspectos como el control de la ingesta, el control de la eficiencia energética y la termogénesis adaptativa, el control de la proliferación de preadipocitos y su diferenciación en adipocitos (adipogénesis), las conexiones entre exceso de adiposidad y complicaciones metabólicas y las relaciones con la seguridad y calidad alimentaria. Todos estos procesos/aspectos están íntimamente interrelacionados y se ven influidos por la cantidad y composición de la dieta, junto a otros factores ambientales, la herencia genética, el género y la edad. El grupo ha ido abordando, a lo largo del tiempo, diferentes aspectos de este complejo entramado, incorporando nuevos avances científicos y metodológicos y cuidando de no perder una visión holística. La Nutrición Molecular, la Nutrigenómica y, en relación con ello, el desarrollo de Health Claims en alimentación son los principales ejes.

Además de las líneas básicas, se desarrollan diversos proyectos aplicados, en particular los relacionados con patentes nacionales e internacionales transferidas y en el marco de contratos de elevado contenido económico con las principales empresas multinacionales (Nestlé, Danone, Unilever, Bioibérica, las tres primeras las de mayor facturación a nivel mundial) y nacionales (Puleva, Central Lechera Asturiana), y otras especializadas, como por ejemplo LAMIRSA (aditivos).

Capacidad de formación

El grupo de Bioquímica, Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología - Nutrigenómica - ha garantizado, durante muchos años, una formación de calidad a becarios que realizan las tesis doctorales en el seno del grupo de investigación, así como también a otros investigadores y profesores. La capacidad formativa del grupo se refleja en el importante número de tesis doctorales en curso o ya leídas (con Mención de Doctorado Europeo), albergando un número importante de becarios predoctorales que realizan su formación. Asimismo, debería mencionarse su participación en el programa de doctorado interuniversitario 'Nutrición y Metabolismo', con Mención de Calidad por parte del Ministerio de Educación desde el año 2003 (cuando se iniciaron las concesiones de mención de calidad de los doctorados), y que ha derivado en el los estudios oficiales de Master Universitario en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada y Doctorado en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada, desde el curso 2007-2008 (y conservando la Mención de Calidad, MCD2003-00841). Hasta el momento, el grupo ha participado, con éxito, en las convocatorias del Ministerio 2007 y 2008 de movilidad de profesores visitantes (2 ayudas concedidas en la de 2007 y 3 en la de 2008) y alumnos (8 ayudas concedidas en la de 2008) de másteres oficiales con el Máster Oficial en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada, parte formativa del doctorado. Así, el curso pasado (2007-08) impartieron docencia en el master los profesores JD. Fernández Ballart (Universidad Rovira i Virgili, ES) y el Dr. J. Keijer (Universidad de Wageningen, NL), que han repetido en el actual curso (2008-09) junto con el señor J. Morán (Director de Food Consulting & Associates). Además, ya se cuenta con el informe de evaluación de la satisfacción por parte del alumnado del Máster para la primera edición (2007/2008) realizado por el SEQUA (servei d'estadística i qualitat universitària de la UIB), en el que el Máster ha obtenido una alta valoración positiva por parte de los alumnos; como ejemplo, en respuesta a la pregunta sobre la valoración del profesorado en general se ha obtenido una calificación de 3.5 sobre 4 puntos.

Otra característica importante es la participación del grupo en numerosos proyectos nacionales e internacionales, aparte de su participación en una red europea de excelencia investigadora, que facilita y promueve la movilidad y las colaboraciones internacionales en la investigación y en la formación. Debe destacarse que los miembros del equipo, entre ellos la mayoría de los becarios, han realizado o están realizando estancias en importantes centros de investigación y universidades en el extranjero, punteros en el campo que nos ocupa. El grupo fomenta la movilidad de estudiantes y profesores dentro de los programas de doctorado aprovechando las posibilidades de intercambio y de disponibilidad presupuestaria que ofrecen las distintas redes de investigación en las que participa como son la NuGO y el CIBEROBN y las ayudas asociadas a las becas FPU y FPI así como el programa de ayudas para la asistencia a congresos y estancias de trabajo de la UIB, y que han permitido que en los últimos cinco años un 80% de las Tesis doctorales defendidas hayan obtenido la Mención de Doctorado Europeo. Así, aparte de una participación activa y continuada en congresos, seminarios especializados y Workshops por parte de profesores y alumnos, en estos últimos cinco años realizaron estancias cortas de investigación en otros centros de investigación los estudiantes de doctorado J. Sánchez (Universidad de Viena, OS, y, Universidad de Odense, DK), J. Mercader (Universadad de Odense, DK, y en la Universidad de Florencia, IT), MA. Fuster (Universidad de Wageningen, NL), A. Caimari (Universidad de Wageningen, NL), P. Parra (Universidad de Cracovia, PL), J. Amengual (Universidad de Friburgo, GE, y Universidad de Wageningen, NL) y M. Palou (Universidad de Newcastle, UK) y los profesores J. Ribot, supervisando el trabajo del doctorando J. Amengual (Universidad de Friburgo, GE), y C. Picó impartiendo cursos de doctorado (Universidad de Wageningen, NL). Así mismo, nos visitaron los estudiantes de doctorado J. Sánchez (Hospital Universitario Ramón y Cajal, ES) y D. Pajuelo (Universidad Rovira i Virgili, ES). Finalmente debemos comentar la visita de los profesores extranjeros RK. Berge (Universidad de Bergen, NO), S. Klaus (Instituto Germano de Nutrición Humana, GE) y J. Keijer (Universidad de Wageningen, NL) para participar en tribunales de Tesis.

El grupo dirigido por el Prof. Palou, también lleva a cabo actividades relacionadas con la formación de personal técnico y profesional. Desde el año 2005 el grupo ofrece anualmente el curso 'Técnicas básicas de soporte a la investigación en los laboratorios' (20 horas) dentro del Plan de Formación para personal (PAS y PDI) de la UIB. Además, en diferentes asignaturas en las que imparten docencia profesores del grupo, principalmente en la asignatura optativa de la licenciatura de Bioquímica 'Trabajo de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular', se hacen seminarios de especialización de asistencia libre. En esta asignatura se organiza cada año un ciclo de seminarios altamente formativos a los que asisten todos los miembros del grupo de investigación y en los que se explica la utilización de nuevas técnicas, su puesta a punto y su aplicabilidad a la investigación, estableciéndose posteriormente un debate moderado por el director del grupo.

Infraestructura y medios técnicos

El grupo cuenta con el equipamiento para llevar a cabo técnicas de Bioquímica, Biología Molecular y Morfología:

- Técnicas básicas: ELISA, ensayos enzimáticos, extracción y cuantificación de macromoléculas, etc.

- HPLC

- Western y Northern Blotting

- Técnicas de PCR, incluida PCR a tiempo real

- Clonaje y transformación bacteriana. Transfección en células eucariotas e in vivo

- Transcriptómica

- Proteómica

- Inmunohistoquímica

- Morfometría

- Calorimetría

- Análisis de la composición corporal para animales de investigación (EchoMRI700TM)

Además, el grupo dispone de facilidades para llevar a cabo tanto experimentación animal como experimentación en cultivo, usando cultivos primarios o líneas celulares.